Realice el seguimiento de sus expedientes de pago.
Haz click en consultar.
Aquí puedes consultar sobre las licitaciones de bienes y servicios vigentes lanzadas por nuestra municipalidad.
Haz click en consultar.
Capacítate en modalidad online 100% gratis.
Haz click en Ingresar.
Acceso al gestor de correo, válido para funcionarios de la Municipalidad Distrital de Huayllay.
Haz click en Ingresar.
El Santuario Nacional de Huayllay (SNH) es un área natural protegida reconocida legalmente desde el año 1974 a mérito de la extraordinaria formación geológica del Bosque de Rocas de Huayllay. Se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, provincia y región de Pasco a una altitud entre 4,000 y 4,600 m.s.n.m., abarcando una extensión de 6,815 Hectáreas. Comprende zona rocosa de gran belleza y singularidad, formada por antiguas chimeneas volcánicas moldeadas por los procesos erosivos ocasionados por el viento, el agua y el deshielo de los glaciares.
Característica de la puna a una temperatura promedio anual de 6°C, existen variaciones radicales en la temperatura entre el día y la noche. Se presentan dos épocas marcadamente distintas en el año; los meses de lluvia que se extienden desde septiembre, días mayormente nublados y con una fluctuación de la temperatura entre los -3.7°C a 12.1°C, los meses secos se presentan de abril hasta agosto.
Está representada principalmente por pajonales dominados por ichu el cual es de mucha importancia para la alimentación de las especies herbívoras. En medio de los pajonales crece una amplia variedad de especies vegetales con propiedades curativas.
Litológicamente el Santuario Nacional de Huayllay está constituido en un 90% por rocas volcánicas (fétidas o cenizas volcánicas) y es de color blanquecino, el 10% restante está constituido por rocas de origen sedimentario como calizas, areniscas y lutitas que se encuentran en la base...
Hay dos opciones: en carro puede ser con un trayecto de 1.5 hrs, y a pie entre 3 a 4 hrs. Se pueden observar pinturas rupestres y las figuras del ángel, el elefante, la alpaca, el turista, el hongo, el cóndor, el sapo y el pórtico.